Hoy se celebra el Día escolar de las matemáticas. ¡Feliz día a todos los docentes que día a día le damos mil vueltas a la cabeza para buscar la mejor forma de enseñar las matemáticas a nuestros alumnas y alumnos.

Se eligió el día 12 de mayo para conmemorar el nacimiento del maravilloso matemático Pedro Puig Adam, que fue quien inició la didáctica de las matemáticas en nuestro país, y nació el 12 de mayo de 1900.

Lo prometido es deuda, y aquí estoy con una nueva tabla de multiplicar usando el método Singapur de matemáticas. Hoy trabajaremos la tabla del 5.

Ahora os voy a dejar el PDF para imprimir de la tabla del 5. En el vídeo de las multiplicaciones explico como realizar esta manualidad. VÍDEO MULTIPLICACIONES

Aquí os dejo un juego imprimible con la tabla del 5 (Al final de la entrada os dejo la solución).

También os voy a invitar a jugar de forma on-line. Y así recordar los múltiplos de 5.

Y como sabéis que soy fan del material manipulativo, hoy os traigo un juego para trabajar la tabla del 5, o cualquier otra. Solo os hará falta una huevera de 10 huevos (yo lo hice con una de 12 y corté una parte), rotulares y plastilina.

En cada uno de los huecos de la huevera (donde irían los huevos) escribimos un número (del 1 al 10). Y después si trabajamos la tabla del 5 iremos poniendo 5 bolitas de plastilina en cada hueco. Si queremos saber cuánto es 3 veces 5 ( 3×5) completaremos hasta el hueco 3 añadiendo 5 bolitas de plastilina en cada uno. Si contamos las bolitas veremos que hay 15. Por ello el resultado de 3×5 es 15.

Os dejo una fotos de cómo lo hice yo, y si pincháis en este enlace MATERIAL MANIPULATIVO DE MATEMÁTICAS, podréis ver otras muchas ideas de cómo trabajar de forma manipulativas las matemáticas. . ¡Ánimo!

Solución al problema de las dianas de la tabla del 5:

Espero que os haya ayudado. Nos vemos con la tabla del 10 😀

Bueno, después de la entrada de ¿Qué es la multiplicación y cómo podría enseñársela a mis alumnos y alumnas? Os voy a ir dejando recursos educativos para trabajar las distintas tablas de multiplicar.

Hoy empezamos con la Tabla del 2

Ahora os voy a dejar el PDF para imprimir de la tabla del 2. En el vídeo de las multiplicaciones explico como realizar esta manualidad. VÍDEO MULTIPLICACIONES

Aquí os dejo un problema con la tabla del 2 (Al final de la entrada os dejo la solución).

Y por último, os voy a invitar a jugar de forma on-line con la Tabla de multiplicar del 2.

Lo importante es que los niños y niñas que empiezan a trabajar con las tablas de multiplicar tengan la posibilidad de aprenderlas de muchas formas y que así puedan elegir después la que más les guste.

Solución al problema de la tabla del 2 sobre los huevos de pascua:

Ashley tenía 2 x 5 (2 veces 5 huevos – 2 cestas con 5 huevos cada una), en total 10 huevos.

Mickey tenía 2 x 5 (2 veces 4 huevos – 2 cestas con 4 huevos cada una), en total 8 huevos.

Ashley ha encontrado más huevos.

Como sabéis, me he subido al tren de las Matemáticas Singapur y este año hemos empezado a multiplicar de otra forma. Para algunos simplemente le hemos dado la vuelta a la multiplicación, para mí, por fin les hemos dado tiempo a los alumnos y alumnos para que razonen la multiplicación.

Concepto de la multiplicación

Como sabéis, en el método singapur empezamos siempre trabajando de forma manipulativa. Por ello empezaremos dándole una gran importancia a trabajar con recipientes donde guardar los objetos (platos, vasos…), asegurándonos que los alumnos identifican conjuntos con la misma cantidad de elementos. Si los conjuntos no tienen el mismo número de elementos dentro, no podremos hacer una multiplicación.

Relacionemos la multiplicación con la suma

Después de saber que el alumno o alumna reconoce cuando los conjuntos tienen la misma cantidad de elementos, podemos pasar a la relación que existe entre la multiplicación y la suma.

La manipulación con material manipulativo y la repetición de lo que vamos haciendo en voz alta, ayudará al alumno o alumna a pasar de la suma a la multiplicación con naturalidad.

En esta fase haremos hincapié en la palabra VECES. Por ejemplo, en la siguiente imagen hay 6 veces 2 grupos de cubos. Por ello, en total habrá 12 cubos.

 

Las tablas de multiplicar

Con el método singapur, las tablas las aprenderemos de forma invertida. Ya no repetiremos el 2×1=2, 2×2=4, 2×3=6,… cantando con las canciones de Miliky que tanto nos gustaban a todos.

Este método lo que nos propone es dejar el factor repetido (la tabla con la que estemos trabajando) a la derecha y, al menos al principio, digamos GRUPOS o VECES, en lugar de POR. Veamos un ejemplo de tabla:

1 grupo de 3 es igual a 3.  1 vez 3 es igual a 3. 1 x 3 = 3
2 grupos de 3 es igual a 6. 2 veces 3 es igual a 6. 2 x 3 = 6
3 grupos de 3 es igual a 9. 3 veces 3 es igual a 9. 3 x 3 = 9

El orden de lectura de izquierda a derecha lleva al alumno a contextualizar sin dificultad una expresión multiplicativa. Es importante observar que el factor repetido, en este caso el 3, queda a la derecha.

Si os ha parecido interesante esta forma de repasar las tablas de multiplicar, os dejo el enlace al vídeo explicativo y al PDF en el que podréis descargar las tablas de multiplicar para hacer.

PDF TABLAS DE MULTIPLICAR