Esta tarde, después de pasar un día luchando con mi voz, he pensado poner a mis alumnos un video relacionado con el tema que estábamos trabajando en Conocimiento del Medio: los huesos, músculos y articulaciones.

Cuando era niña, veía esta serie en TVE, el único canal que había hasta que cumplí los 8 o 9 años, si no recuerdo mal. Me gustaba mucho y alimentaba mi curiosidad por temas que de no ser por la serie, no habría investigado.

Tenía preparado un video más moderno y con imágenes más reales, pero por casualidad ha llegado a mis manos una caja de DVD con este título y no he tenido por más, que ponerlo en clase, a ver que pasaba. Mi sorpresa ha llegado cuando nada más aparece la primera imagen, en la clase ha reinado un silencio absoluto. Las caras de los niños eran un poema, bocas abiertas y mirada fija en una sola cosa: la pantalla.

Durante media hora ha sido como no tener alumnos en el aula y al terminar, como si hubiéramos dado 3 horas de clase. El video, que está actualizado traía unas preguntas en plan juego para los más pequeños de la casa y han acertado casi todas!!!  

Si tenéis ocasión volver a ver alguno de estos videos, no solo es muy educativo, sino que también resulta muy entretenido.

Para los que no lo sabéis, además de maestra, soy Teacher ( o así me llaman los chicos) y a día de hoy, hace ya 10 años que elegí educar a través del inglés.

Cuando trabajaba en Educación Infantil muchas fueron las cosas que aprendí. En el centro se había decidido enseñar el idioma extranjero de manera globalizada con las otras áreas. Y aunque a día de hoy sea fácil encontrar un método que incluya el inglés, hace 10 años no. Ningún libro se adaptaba a las necesidad que el centro tenía.

Al principio me dio un poco de miedo ¿Qué iba a hacer con niños tan pequeños? Pero a día de hoy lo que os puedo decir, que es que echo de menos esa etapa. Aprendí a escuchar a los niños, a jugar con ellos, a ser una magnífica cantante (no preguntéis…) y a muchas otras cosas más.

Pero lo que hoy os quiero enseñar es esta herramienta que encontré por casualidad buscando imágenes o videos sobre Londres. Flashed Away (Ratónpolis).

Es una película para niños que transcurre por encima y por debajo de las calles londinenses. Roddy, el ratón protagonista, acaba desapareciendo por el inodoro de su piso de Kensington hacia el mundo subterraneo de Ratónpolis.

Como veis en la imagen, en el mundo ficticio de Flashed Away, existe otro Londres en las alcantarillas, dominado por los ratones. Es impresionante como no escatiman en detalles recreando distintos lugares de interés de la ciudad: Piccadilly Circus, the River Thames, the red bus, y muchos otros sitios más, que si os animáis a verla descubriréis. Mis visitas a Londres siempre han sido maravillosas y pensé que mostrarles a los niños esa ciudad donde se habla "como habla la teacher" podía ser muy interesante. Y así fue, tanto, que 6 años después de hablarles de Londres a estos pequeños niños, hace unas semanas, uno de ellos me trajo una foto que se había hecho desde London Eye para mi. Me contaron los padres que se acordaba de todos esos sitios que yo le había enseñado y que no paró hasta hacerse la foto perfecta para regalarme.

Dicen que los profesores dejamos pequeñas huellas en nuestros alumnos, me alegro de haber dejado una sobre Londres.

Hace ya unos tres años que llevo la coordinación del primer ciclo en mi colegio, y no se si es porque me gustan los ordenadores o por pereza, pero una de las primeras cosas que "ordené" fue el ordenador que tenemos para los profesores del ciclo.

Pensar que es un ordenador que pasa por muchas manos, así que cuanto más intuitivo estuviera, más fácil sería poder trabajar en él. Después de dejar todos los archivos ordenados por carpetas, entré en Internet. De las primeras cosas que hice, fue instalar Firefox (aunque ahora utilice Google Chrome), por eso de tener siempre varios navegadores, por si uno falla.

Y una vez allí, no dejé de página de inicio Google, como solemos tener en todas las casas, sino Netvibes.

En esta imagen os muestro la página de inicio que tengo en mi ordenador. Para crear una página netvibes, solo necesitas un usuario y contraseña, como en casi todos los sitios web. Y una vez dentro puedes hacer casi todo lo que te imagines. 

Visualmente está organizado en solapas o pestañas (aunque yo solo tenga creada una pestaña como podéis ver en la imagen), donde cada solapa es en sí un agregador de diversos módulos y widgets desplazables previamente difinidos por el usuario. Estos módulos, a su vez, actúan como pequeñas ventanas cuyo contenido como podéis observar en el escritorio virtual, va desde El Tiempo que hace en tu ciudad, hasta una lista de tareas.

En el ordenador de clase me es muy útil. Cada vez que lo enciendo, tengo que empezar de cero. Ha sido programado para que cada vez que lo apago, no se guarden marcadores, contraseñas ni historial, con el fin de no dañarlo mucho. Día tras día, esto me hace perder mucho tiempo, pero si la primera página que abro al día es netvibes, en marcadores ya tengo seleccionadas las páginas que suelo visitar, en el calendario puedo ver en que día estoy, gracias a tareas me acuerdo de que fue lo que dejé ayer a medias, en el widget de mi correo veo si me ha entrado un correo nuevo, sin la necesidad de tener que entrar en el correo… Y muchas otras cosas más.

Bueno, puede que este post no esté muy relacionado con los niños, pero si que gracias a él consigo disfrutar más tiempo de ellos.

Para mi segundo día, os tengo preparado una sorpresa, algo que descubrí por casualidad la semana pasada acudiendo a un encuentro de profesores. El título era: Y sin embargo… ¡se mueve!  Aprender y enseñar con tu inteligencia corporal . Lo que yo no sabía es que iba a formar parte del jurado que decidiera quién iba a ser el ganador del concurso LIPDUB 2011.

Las charlas a las que asistí estuvieron fenomenal,…, pero de eso hablaré en otra ocasión, hoy me voy a centrar en este nuevo concepto que aprendí: Lipdub. Por lo que he leído, esta iniciativa tiene 5 años de vida y ya son muchos los colegios que se han unido a realizar uno.

Yo me he propuesto el reto para este curso, de conseguir uno en mi colegio. ¿Por qué? Es sencillo, en todos los videos que me ha dado tiempo a ver en una semana que llevo con los pájaros en la cabeza, TODOS y cuando digo todos, incluyo a profesores, alumnos, personal de cocina, cuidadoras y familias, salen FELICES. 

Y no solo es felicidad lo que se respira viendo estos videos, sino amistad, unión, conexión entre ciclos y etapas,… Se respira ilusión, motivación, diversión,… Y yo, yo he decidido que quiero eso para mi, para mis niños y para mis compis. Sé que el trabajo anterior será duro, pero estoy segura que la recompensa valdrá la pena.

Y como cierre a esta entrada, os dejo el Lipdub ganador. Espero que os guste.