Aquí sigo con mi MOOC

Aquí sigo con mi MOOC #etwmooc. Esta semana tengo que preparar un boceto de lo que será mi proyecto y cómo no, he pensado que CuentaMates puede ser un proyecto que llegue a otras aulas, a otros países. Por ahora es un proyecto que se que funciona bien de forma colaborativa aquí ¡Probemos fuera!

Para elaborar este boceto he pensado usar @canvaEdu Crearé un vídeo sencillo y al final aprovecharé para exponer los puntos débiles y fuertes más frecuentes que he visto y explicar hasta qué punto creo que toda esta actividad te será útil para elaborar la versión definitiva del proyecto.

Puntos débiles

Como vamos a trabajar con niños y niñas de 7 y 8 años, un punto débil puede ser la adquisición de la lectura y sobre todo el idioma. al trabajar con niños y niñas de otros paises.

Puntos fuertes

Refuerzo del área de matemáticas a través de un proyecto ameno y divertido

Conocer otras culturas

Trabajar la lectura a través del juego

Reforzar el aprendizaje cooperativo

Una semana más, ando aprendiendo sobre eTwinning, en el MOOC #etwmooc

Lo primero que quiero compartir con vosotros es esta página de Actividades para proyectos. Está muy bien organizada y es muy intuitiva para buscar y seleccionar lo que necesites.

Durante esta sesión he participado en la creación de un Padlet sobre la práctica docente. Os lo adjunto para que podais ver las inquietudes que tenemos los maestros y os cuento lo que a mi me gustaría conseguir:

Trabajo en el primer ciclo de primaria y siempre me da la sensación de que es un nivel en el que los profes creamos y creamos, y que los estudiantes son meros consumidores de lo que les damos.

Me gustarían conseguir que fuesen mis alumnos y alumnas los que creasen y generasen contenido digital, que le ayudase a conseguir los objetivos que se piden en estos niveles.

https://padlet.com/etwinning_esp/etwmooc-etwinning-en-abierto-2023-an-lisis-de-tu-pr-ctica-do-lckxpuyzdaeuax

Una vez compartidas nuestras inquietudes, hemos buscado actividades y proyectos, experiencias innovadoras que nos pudieran ayudar a conseguir nuestro objetivos y hemos vuelto a utilizar un Padlet para ello.

Lo comparto:

Resumiendo. Creo que para mejorar mi práctica docente, sería muy interesante poner en práctica alguno de estos proyectos innovadores, o crear uno nuevo partiendo de estos.

Una semana más, muy interesante todo lo que voy aprendiendo. Pronto… e-twinning en mi cole 😀

Inicio MOOC con la idea de empaparme de todo lo que este maravilloso proyecto puede aportar y después llevarlo a mi centro. Como responsable #CompDigEdu este curso ando buscando nuevas ideas e inicitivas y esta sin duda, me llama mucho la atención.

En nuestro primer reto, nos piden que nos presentemos de una forma original. Yo he utilizado la plataforma Voki para crear un personaje y darle voz contanto

  • 3 aspectos que te quieras que sepamos sobre ti.
  • 2 actividades que no podrías dejar de hacer por nada en el mundo.
  • 1 trabajo ideal que harías si no fueses docente.

Os dejo el enlace al vídeo, a ver qué os parece

Además, en esta primera semana del MOOC #etwmooc nos piden que resumamos en 280 caracteres qué es eTwinning. Aquí os dejo mi Tweet sobre ello.

¡Nos vemos la semana que viene!

Hoy vengo a contaros algo personal, sobre Educación, pero muy mío.

Hace unas semanas acudí a la #EduJornada que organzó Ingrid Mosquera sobre las #CharlasEducativas y allí me encontré con Belén Palop.

Me hizo mucha ilusión porque esa semana iba a impartir un webinar sobre Pensamiento Computacional y el Método Singapur en Matemáticas organizado por Polygon Education y ya sabéis que son dos de los temas que más me apasionan últimamante; además, el taller lo iba a dar con mi gran amigo Luis Solano

Bueno, pues después de la #EduJornada y de asistir al webinar, me acordé de mi profe de Informática de la Escuela de Magisterio. Era una profe joven, muy vital, que hablaba de los ordenadores como si fueran algo cercano y normal…cosa que yo por aquel entonces no compartía para nada.

Y dándole vueltas a la cabeza, después de hablar con Belén y de escucharla hablar con esa ilusión y energía en el taller, caí en la cuenta. ¡Belén había sido mi primera profesora de informática! Como no estaba segura del todo, acudí ayer a ella y me lo confirmó ¡Ella había sido mi profesora!

Lo increÍble de esta historia es que ella fue la que me quitó el miedo a los ordenadores, a la infromática. Llegó un día con una torre y la abrió ¡Yo jamás había visto un ordenador por dentro! Si recuerdo una clase de mis años de magisterio en la UAH, es esa.

Gracias a esas clases, empecé a cogerle el gustillo a todo lo tecnológico; tanto fue, que años después , casi recién llegada al cole asumí el puesto de TIC y conseguí ordenadores para todas las clases de infantil, para que tuvieran su rincón del ordenador. Eran ordenadores donados y muy viejos, así que todas las semanas me tocaba abrir alguno de esos ordenadores y cambiarles alguna cosa, pero ya no me daba miedo porque Belén me había enseñado la MAGIA de la tecnología.

Aprendí programación, creé la web de mi cole, abrí este blog, intruduje el Pensamiento Computacional en mis clases y ahora ando liada con la IA y cualquier aplicación que pueda ayudarnos en esto de educar a nuestros pequeños.

Así que después de todo esto que os he contado, solo puedo decir:

¡GRACIAS BELÉN!